sábado, 23 de enero de 2016

ETAPAS DE LA HISTORIA
Las etapas de la historia comprenden periodos que se encuentran separados por circunstancias distintivas, cambios sociales o por eventos trascendentes.
Hasta la etapa actual (contemporánea) han existido cinco etapas de la historia plenamente reconocidas pero hay quienes consideran que el renacimiento es una etapa de la historia más.
Principales etapas de la historia:
  1. Prehistoria: (2.000.000 A.C a 3.500 años A.C)
    Se calcula que en este periodo apareció el ser humano, se descubrió el fuego, la agricultura y los inicios de la ganadería.
  2. Edad antigua: (De 3.500 años A.C al Siglo V D.C)
    Se calcula que se creó la escritura.
  3. Edad media: (Del Siglo V al Siglo XV)
    Se descubrió América y comenzó la era feudal.
  4. Edad moderna: (Del siglo XV al Siglo XVIII)
    Se presentó el estallido de las invenciones y progresos de la ciencia.

    *El renacimiento: (Del siglo XIV al Siglo XVI)
  5. Edad contemporánea: (Del siglo XVIII al Siglo XXI…”)
    La llegada del hombre a la luna, las primera y segunda guerra mundiales, adelantos tecnológicos en tiempos de guerra, medios masivos de comunicación.
EJEMPLOS DE ETAPAS DE LA HISTORIA
Edad antigua Comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C.
Las primeras civilizaciones se originan en las siguientes zonas del planeta y son principalmente agrícolas:
Mesopotamia: 
 
 Ubicación temporal data del año 4000 a.C., se localizó entre los ríos Tigris y Eufrates en la parte norte de la Península Arábiga. Importantes ciudades fueron: Larsa, Lagash, Ur, Uruk, etc. Inventaron el sistema de riego.
Economía: Se baso en la agricultura de trigo, cebada, lenteja, etc., ganadería, pesca y comercio.
Sociedad: Se divide según la jerarquía dentro de las Ciudad-Estado. Familia real y alto clero; funcionarios de gobierno (escribas, administradores, terratenientes, etc.); y por último artesanos, campesinos, pescadores, pastores y esclavos.
Política: Teocrática hereditaria, ya que en el rey se encontraba unida la magistratura civil y religiosa.
Religión: Politeísta, del tipo antropomórfico, y cada divinidad poseía un símbolo que la diferenciaba de las demás.
Aportaciones culturales: En astronomía, las constelaciones y cálculos de eclipses lunares; en matemáticas, conocieron las cuatro reglas aritméticas, dividieron el año en 12 meses; en arquitectura, utilizaron el ladrillo en construcciones; en literatura la escritura fue pictográfica, jeroglífica y cuneiforme.
Egipto: 
 
La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial en el norte de África, a orillas del río Nilo. El emperador "Nemes" unificó a Egipto.
Economía: agricultura, ganadería, pesca y comercio.
Sociedad: Estaba conformada por la nobleza (familia real o miembros de dinastías anteriores), sacerdotes, militares, escribas, agricultores, artesanos, industriales.
Política: Monarquía teocrática y hereditaria, los soberanos eran denominados faraones, por derecho divino tenían todos los poderes: el militar, administrativo, judicial y religioso.
Religión: Fue politeísta, en donde se creía en una vida en el más allá e incluso que el faraón era la encarnación del dios "Horus".
Aportaciones culturales: Las matemáticas se utilizaron para el cálculo de las medidas y la hidráulica, la numeración egipcia fue decimal aunque no se conoció el cero.
Fenicia: 
 
 La ubicación temporal de a cultura fenicia data del año 1600 a.C., mientras que su ubicación espacial fue la franja comprendida entre el mar Mediterráneo y la cordillera del Líbano. Las ciudades más importantes fueron: Arados, Trípoli, Biblos, Sidón y Tiro.
Economía: Fue fundamentalmente el comercio terrestre y marítimo. Su industria fue de artículos manufacturados, la metalistería se concentro en a creación de armas y joyas, surgió la tintorería que se dedicaba al teñido de prendas.
Sociedad: La primera clase social estuvo formada por la nobleza, el senado y los comerciantes; la segunda por los marineros y obreros; y por último, los campesinos.
Política: Era del tipo monárquico, aunque estaba sometido a un senado aristocrático que estaba compuesto por los más ricos.
Religión: Politeísta, muy similar a las anteriores descritas.
Aportaciones culturales: La mayor aportación de los fenicios fue la navegación; un nuevo tipo de escritura con 22 letras y sustituyeron las tablillas de barro por el papiro.

Asiria:  
 
La ubicación temporal fue en el norte de Mesopotámica, situada en el curso medio del Tigris, en el noreste actual de Iraq.
Economía: Fue mixta (agrícola-ganadera). comercializaron también estaño y telas a cambio de oro, plata y cobre.
Sociedad: El rey, la familia real y el alto clero fueron la clase más alta, la aristocracia, militares y funcionarios se ubicaban en la segunda posición en ese orden, los campesinos y artesanos libres y, por último, los esclavos y los deportados.
Política: Monárquica, las provincias eran dirigidas por gobernadores que tenían cierta autonomía en su territorio y se encargaban de recaudar los impuestos y administrar justicia.
Religión: Naturista en un principio hasta llegar al mazdeísmo, donde se predican las virtudes de la verdad, la rectitud y la pureza, se acepta la inmortalidad del alma.
Aportaciones culturales: Se encuentran en sus construcciones, artesanías y pinturas.
Edad media 
 
Comienza en el año 476 d. C. y termina con la invasión de Constantinopla por los turcos en el año 1453 d. C.
Se le conoce como la época del feudalismo; aparece con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era. El surgimiento del feudo como forma de organización social coincide con el choque y después fusión de dos culturas: la romana y la germánica.

La estructura de la sociedad está dividida en:
1- Rey, señores feudales, nobles ricos y alto clero (incluido el Papa).2- Bajo clero y villanos (siervos y campesinos libres).El sistema feudal se debilita como consecuencia de la aparición del Estado-Nación.

Edad moderna 
 
Comprende del año 1453 d. C. hasta el año 1789, inicio de la Revolución Francesa.

Inicia con la época denominada Absolutismo (sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo). Hoy el término se asocia casi en exclusiva con el gobierno de un dictador. El Absolutismo se diferencia en el poder ilimitado que reivindica el autócrata, en contraste con las limitaciones constitucionales impuestas a los jefes de Estado de los países democráticos. El desarrollo del Absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años.
Edad Contemporánea 
 
Es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad. Comprende un total de 227 años, entre 1789 y el presente.
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases  presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad; mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea  (liberados por el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un público y un mercado  cada vez más amplios) se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas (tanto los escritos como los audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que comenzó con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.
VÍDEO
 
 

viernes, 22 de enero de 2016

VIRUS Y BACTERIAS

Los virus y las bacterias son micro organismos que nos circulan, están en el medio ambiente algunos de ellos pueden ocasionarnos algunas enfermedades al ingresar a nuestro organismo, de hecho, desde algunas enfermedades conocidas y cotidianas y otras pueden tornarse más delicadas o mortales.

Una bacteria típica posee una pared celular rígida que rodea el fluido o citoplasma dentro de la célula. Una bacteria contiene toda la información genética necesaria para hacer copias de ella misma su ADN en una estructura llamada cromosoma. Adicionalmente, puede tener fragmentos sueltos de ADN que flotan en el citoplasma llamados plásmidos. Las bacterias también tienen ribosomas, instrumentos necesarios para replicar el ADN, así las bacterias pueden reproducirse. Algunas tienen estructuras filamentosas llamados flagelos que usan para moverse.

Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmático de ADN de gran tamaño, tales como el mega-virus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica.
IMPORTANCIA
-MEDICINA
Como microorganismos productores de enfermedades (alrededor del 10 % de las bacterias son probablemente patógenas); en la producción de antibióticos ; para realizar conversiones bioquímicas; como agentes del deterioro de drogas y medicamentos, en ingeniería genética, incluyendo la recombinación de ADN (por ejemplo, producción de insulina).
-
INDUSTRIAS
Las bacterias son importantes en la purificación de aguas residuales, en el enriado de fibras, como el yute y el lino y en la maduración de quesos.
La capacidad fermentadora de ciertas especies de bacterias es aprovechada en la producción de queso, yogur, adobos y salazones. También resultan importantes en el curtido de cueros, la producción de tabaco, la conservación del grano, los tejidos, los fármacos, y en la elaboración de varios tipos de enzimas, polisacáridos y detergentes.

-PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Mediante el proceso de fijación del nitrógeno, las bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en nitrógeno orgánico que las plantas necesitan para crecer.
Algunas de las bacterias fijadoras de nitrógeno se asocian a las raíces de las plantas. Mediante el ciclo del carbono, las bacterias producen el dióxido de carbono que las plantas precisan para realizar la fotosíntesis. 

-ENFERMEDADES
Muchas bacterias son patógenas y originan numerosas enfermedades en los seres humanos. Las bacterias son la causa de muchos casos de gastroenteritis pero, tal vez, la enfermedad bacteriana más frecuente sea la caries dental. La placa dental, una biopelícula que se adhiere a los dientes, crea un medio idóneo para el crecimiento de distintas bacterias. Estas fermentan (descomponen) el azúcar que consumimos y producen ácidos que con el tiempo pueden disolver el esmalte y producir cavidades. La caries es un buen ejemplo de cómo múltiples factores contribuyen a desencadenar una enfermedad bacteriana. El cuerpo humano alberga las bacterias, la dieta proporciona los azúcares y las bacterias producen el ácido que daña los dientes

-SÍNTOMAS
calambres abdominales
náusea
el vomitar
diarrea, que es a veces sangrienta
fiebre
deshidratación 

FORMAS DE PREVENCIÓN

*Refrigerar los alimentos puntualmente. Si el alimento preparado está parado en la temperatura ambiente por más de 2 horas, puede no ser seguro comer. Fijar tu refrigerador en 40°F o bajar y tu congelador en 0°F. 
* Cocinar el alimento al temperature-145°F interno apropiado para las carnes asadas, los filetes, y las tajadas de la carne de vaca, de la ternera, y del cordero; 160°F para el cerdo, la carne de tierra del ternera, y picada; 165°F para las aves de corral de tierra; y 180°F para las aves de corral enteras. 
* Manejar el alimento correctamente. Lavarte siempre las manos por lo menos 20 segundos con agua caliente, jabonosa antes y después que maneja la carne cruda, las aves de corral, los pescados, los crustáceos, el producto, o los huevos. Lavarte las manos después de usar el cuarto de baño, los pañales que cambian, o los animales conmovedores. 
* Nunca descongelar el alimento en el contador de la cocina. Utilizar el refrigerador, la agua corriente fría, o el horno de microonda.
*Nunca dejar el alimento adoban en el sitio temperatura-lo refrigeraron.
*Dividir las cantidades grandes de sobras en los envases pequeños, bajos para aprisa refrescarse en el refrigerador.
*Quitar el relleno de aves de corral y de otras carnes inmediatamente.


 ANTIBIÓTICOS
Son medicamentos que atacan a algunas bacterias y ayudan a combatir y curar las infecciones que causan. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan.
SU BUEN USO  puede salvar vidas. Pero pueden hacer más mal que bien cuando no se usan de la forma apropiada [“a veces el remedio puede ser peor que la enfermedad.
 No espere que los antibióticos curen estas enfermedades. Lo mejor que usted puede hacer es dejar que los resfriados y la gripe sigan su curso y solamente usar medicamentos para aliviar los síntomas intensos (por ejemplo, la fiebre alta). Un catarro puede durar de una a dos semanas sin que ello signifique que algo no va bien, es lo normal. En el centro de salud pueden darle consejos sobre lo que usted puede hacer para aliviar sus síntomas mientras su cuerpo usa las defensas naturales contra el virus.
 VÍDEO


viernes, 15 de enero de 2016

LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN AMERICA DEL SUR


América del Sur marca una notoria diversidad no solo el aspecto social, cultural y demográfico, además, también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, y así mismo es una región históricamente inestable, por el continuo cambio de enfoque en lo que se refiere a políticas monetarias en los países de la región, lo cual ha generado constantes conflictos internos como externos con distintos desenlaces en América del Sur.
A pesar de esto, en los últimos años varios países de América del Sur ha logrado un progreso considerable, prueba de ello, son las cifras que algunos países logran en temas como , índice de desarrollo humano,competitividad, inversión extranjera entre otros.
Las mayores economías en América del Sur están encabezadas por:
BRASIL

Es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de pollo. Las exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares ) se encuentran entre las veinte más grandes del mundo.




CHILE 

Es el país con los ingresos más altos de América Latina con 19,474 PIB per capita PPA y 16,273 PIB per capita nominal. El Banco Mundial integro a Chile y Uruguay a la categoría de países de ingresos altos, siendo los únicos países de América Latina en obtener ese estatus.




COLOMBIA 


Es la tercera mayor economía sudamericana, después de Argentina, y se encuentra entra las primeras 28 del mundo. Tras contar con una de las economías más estables del continente, Colombia consiguió récord de inversión extranjera en el año del 2013 y se espera que siga creciendo mientras Colombia sigue consolidarse como potencia regional.Por contar con una población joven, economía dinámica y por contar con pólizas que salvaguardan la economía, Colombia fue destacada cuando fue incluida en los CIVETS.




VENEZUELA 

De acuerdo al banco mundial constituye la quinta economía sudamericana más potente en términos de PIB (PPA) y la 30 a nivel mundial.El país es miembro fundador de la OPEP, tiene una economía basada en la extracción y refinación del Petroleo, además de poseer las reservadas probadas de Petróleo más grandes del mundo que se creen superan los 300 mil millones de barriles. Las reservas de hierro de Venezuela son unas de las más importantes en el mundo con empresas potentes como SIDOR. Venezuela forma parte del Mercosur junto a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

PERU 


Es la cuarta nación sudamericana en población y tercera en superficie. Si bien es una economía pequeña, en los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento economico alto, con tasas de inflación bajas que le ha dado un impulso.




POR OTROS PAÍSES COMO:  Venezuela y Ecuador forman parte de la OPEP gracias a sus abundantes reservas de petróleo.

INVERSIÓN EN EMPRESAS DE AMÉRICA DEL SUR
En términos de la inversión directa de las economías de América del Sur en el exterior creció un 17% en 2012. Los flujos de IED desde la región se han mantenido en niveles altos durante los tres últimos años. Estas inversiones provinieron principalmente del BRASIL y CHILE, si bien en 2012 se concentraron casi exclusivamente en CHILE.
 VIDEO

viernes, 18 de diciembre de 2015

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato genital femenino (o aparato reproductor femenino) se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si, durante el tránsito, se encuentra con esperma, un espermatozoide puede introducirse y fusionarse con el óvulo, fecundándolo. El equivalente en hombres es el aparato genital masculino.

IMPORTANCIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino es una parte del cuerpo que consiste en órganos vitales que trabajan juntos para fomentar la procreación. Otras sustancias importantes son las feromonas, hormonas y fluidos. Los genitales o en el pene y los ovarios son algunos de los principales órganos que contribuyen al sistema reproductivo. 
 
 
















HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 













1. No utilizar ropa ajustada ni sintética.
2.Utilizar preferentemente ropa de algodón
3. Realizar una higiene diaria con jabones adecuados con pH ácido favoreciendo la manutención del pH vaginal normal.
4. No realizar duchas vaginales.
5. Evitar la higiene insuficiente tanto como la excesiva, pues barrerá la flora normal, predisponiendo a infecciones.
6. No utilizar talcos, desodorantes o aromatizantes en la región genital.
7. El estrés, la dieta inadecuada y aquellas enfermedades que afectan el sistema inmunitario (enfermedades oncológicas, auto-inmunitarias, infección por HIV, diabetes, alteraciones nutricionales) también alteran la flora normal.

PREVENCIÓN DE CADA ÓRGANO
* Asistir al médico
* No estar sentados mucho tiempo
* Usar preservativos al tener relaciones sexuales
* Evitar el consumo de tabaco y alcohol
* Evitar el riesgo de insecticidas
* No tener relaciones sexuales con extraños

 














VÍDEO

viernes, 4 de diciembre de 2015

EMBRIOLOGÍA
 
La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.
La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen.
 IMPORTANCIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Ambos aparatos reproductores permiten garantizar procreación para lograr la supervivencia de la especie humana pero, encontramos la función de producción y maduración de gametos masculinos en el hombre y femeninos en la mujer, además de funciones endocrinas, no tienen la misma situación estructura y función; en el aparato reproductor femenino produce óvulos y en el masculino espermatozoides e introducirlos en las vías reproductivas femeninas, en las cuales pueden fertilizar a los óvulos maduros, cuando queda un óvulo es fecundado se desarrolla un embrión y se originara un nuevo ser.
En el aparato reproductor masculino, los principales órganos de la reproducción son: los testículos, epidídimo, vasos deferentes, vesículas seminales, próstata y pene.
En el testículo se originan los espermatozoides a partir de espermátogonios, se dividen por etapas sucesivas para formar espermatocitos primarios y a continuación en espermatocitos secundarios y por ultimo en espermátides que maduran para formar espermatozoides.
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR 
MASCULINO
-Lavate las manos antes y después de ir al baño
-No uses ropa interior ajustada ni de tela de nailon, de preferencia de algodón
-Tampoco uses pantalones muy ajustados retienen la circulacion de la sangre
-Cuando te bañes lavatelo muy bien,(si no eres circunsiso)recorre el escroto hacia atrás y frotalo con la mano
-Cuando estés enjabonado revisa tus testículos tocando con la yema de los dedos para encontrar algo anormal como granos, escoriaciones o algo que este fuera de lo común para ti(es normal que uno sea mas grande que el otro)
-Cuando te excites demasiado trata de no contenerte es malo para tus testículo.
  

 CUALES SON LOS CUIDADOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

 1. Toma mucha agua, para que al orinar no sufras de escosor o dolor
2. Si tienes prepucio, estimulalo para bajarlo, asi cuando tengas relaciones sexuales no sufriras dolor
3. Al bañarte baja el prepucio ya que con agua caliente es mas facil hacerlo
4. Lava tu miembro con abundante agua
5. Si quieres aumentar la higiene usa tambien jabon neutro
6. Al masturbarte, limpia bien tu glande, ya que luego dejamos residuos de semen
7. Si quieres, puedes recortar tu vello pubico, ya que esto es mas higienico
8. Al bañarte lava tambien tu vello pubico con shampoo, ya que el jabon deja residuos sebosos, ya que el vello pubico guarda muchos olores
9. No uses ropa interior muy apretada, ya que esto lastimara tu pene y tus testiculos
10. Al tener relaciones sexuales siempre usa condon asi disminuiras los riesgos de contraer una enfermedad.

VIDEO